Por lo general préstamo y crédito son dos términos que la gente no suele diferenciar en gran medida. Semánticamente a la hora de tratar contenidos financieros se suelen utilizar los dos términos por igual para darle variedad a los textos y no repetir continuamente el mismo término. La realidad es que estos dos términos se refieren a productos financieros que se diferencian en gran medida, por lo que en muchas ocasiones el usuario puede estar confundido al leer diferentes artículos financieros.
A continuación, vamos a explicar las principales diferencias entre préstamo y crédito. Para ello es necesario conocer por separado las características básicas de cada uno de los dos productos financieros, dando a conocer sus principales rasgos distintivos a la hora de solicitar un tipo de producto u otro.
Cuando nos referimos a préstamo estamos hablando de una operación financiera en la que una entidad entrega una determinada cantidad de dinero como prestamista a otra persona o grupo de personas que pasan a ser los prestatarios del dinero. Donde la devolución de la cantidad de dinero prestada más los intereses generados en un plazo determinado es la condición principal del acuerdo. La devolución del dinero normalmente suele hacerse de manera fraccionada, mediante unas cuotas predefinidas.
El crédito es un contrato entre una entidad de crédito y su cliente. En este contrato se acordará que el cliente o acreditado disponga de una cantidad de dinero determinada. El dinero dispuesto a través de un crédito está a disposición del cliente durante un determinado periodo de tiempo. Durante ese tiempo podrá disponer de la cantidad que necesite en cada momento, ya sea una pequeña cantidad o el límite máximo del crédito. El momento y la cantidad utilizada la decide el cliente. Los intereses se pagarán solo por la cantidad utilizada, no por la totalidad del dinero dispuesto a crédito. La devolución de un crédito también la decide el cliente, ofreciendo una gran flexibilidad. Durante el tiempo de vida del crédito puede devolver las cantidades que considere oportunas. El crédito devuelto vuelve a estar a disposición del cliente hasta que el mismo finaliza.
La temporalidad también es diferente, ya que, aunque en el crédito también se acuerda una devolución en un plazo, a finalizar este, se renueva automáticamente. Además, conforme se va utilizando, se sigue disponiendo del resto del importe acumulado en la cuenta o tarjeta.
Tradicionalmente, los créditos han sido utilizado por las empresas para encarar periodos de falta de liquidez o llevar a cabo determinadas acciones empresariales; en cambio, los préstamos se han convertido en la forma habitual en la que particulares accedían a la adquisición de determinados bienes, como viajes, coches o viviendas.
Las principales diferencias entre crédito y préstamo:
¿Necesitas dinero rápido? Solicita tu micropréstamo en Euroloan.